LIMPIANDO Y RESTAURANDO EL CUERO Y PIEL

 

La piel es un elemento decorativo que puede aportar un toque de distinción y calidez en el hogar, pero es también un elemento que necesita un cierto cuidado para su conservación.

Uno de los problemas que encontramos al limpiar un mueble, Una silla, o incluso un libro, de piel es el riesgo de decoloración causada por el producto de limpieza. Incluso si se trata de un producto específico para limpieza de pieles puede darnos problemas. Todo depende del proceso empleado en el teñido de la piel. Antes de utilizar por primera vez un producto de limpieza conviene comprobar sus efectos en un pequeño trozo de piel que no resulte demasiado visible.

Una piel tintada con tintes de anilina no debería mostrar cambios de color, una piel pigmentada puede perder color si el producto de limpieza es demasiado agresivo.

Las pieles tintadas de anilina pueden limpiarse con algún producto decapante aplicado con un algodón. A pesar de la resistencia del tintado, si hemos tenido que eliminar una mancha rebelde puede ser posible que quede algún parche de piel en el que se note una diferencia de color. En ese caso deberemos volver a tintar la piel. El procedimiento es sencillo, deberemos adquirir un tinte algo más oscuro que el original para así disimularlo y lo aplicaremos con un algodón impregnando la piel a fondo. El secado llevará unas cuantas horas. Seguidamente, podremos aplicar algún producto impermeabilizante. Las pieles pigmentadas deberán ser limpiadas con kits de limpieza y mantenimiento para piel ya que son menos agresivos que el decapante.

Los productos de limpieza tradicionales, al estilo los multiusos para el hogar, suelen contener amoníaco, y el amoníaco daña rápidamente la piel. Nunca deberemos emplear un producto de limpieza en cuya composición se encuentre el amoníaco.

Algunos sencillos trucos caseros para el buen mantenimiento de la piel de sillas o sillones pueden ser los siguientes:

-Aplicar grasa de caballo ayuda a mejorar pieles antiguas, resecas, y a punto de cuartearse. La aplicaremos con un paño permitiendo que los aceites sean absorbidos por la piel. Haremos varias aplicaciones si fuera preciso hasta que la piel recupere su flexibilidad natural. Es un truco muy conocido por montañeros pues ayuda a mantener en buen estado las tradicionales botas de montaña de piel.

-Si aplicamos de forma regular cremas hidratantes para el cutis, o cremas limpiadoras, ayudaremos a mantener en buen estado la piel de los sillones. Son productos cosméticos, cierto, pero a fin de cuenta estamos tratando con piel.

-Un sillón de cuero que se haya endurecido, acartonado, puede recuperar la flexibilidad si aplicamos con un paño una mezcla de agua caliente, jabón, un poco de aceite. Tras aplicar la mezcla frotaremos con un paño limpio hasta lograr una piel brillante.

Los libros antiguos también solían estar encuadernados en piel. La humedad y el paso del tiempo acabará dañándolos si no tomamos medidas. En primer lugar deberemos limpiar de polvo, o de cualquier suciedad adherida, la superficie de la piel. Para ello emplearemos un pincel y un trapo algo húmedo. Podemos incluso recurrir al uso de una esponja y jabón, aunque también podemos limpiar aplicando esencia de trementina con un paño. 

 

2 respuestas a «LIMPIANDO Y RESTAURANDO EL CUERO Y PIEL»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *